VIDA EXTRATERRESTRE, OVNIS, MISTERIOS Y MAS...

Avistamientos Ovni, Fantasmas que son, Misterios inesplicables, Vida despues de la muerte comenta tus experiencias.

domingo, 9 de junio de 2013

El zapato de la fe minúscula

Las preocupaciones de la vida cotidiana (Doña Laura con un ojo rojo como el tomate, el retraso en algunas cuestiones laborales) adquieren un cariz distinto con las lecturas que solemos escoger. Las palabras son la enfermedad más infecciosa a la que podemos exponernos. Ahora, si esas palabras son continente de ideas febriles y maravillosas, nuestra vida puede verse modificada de formas igualmente fantásticas.
Estoy en exhaustiva investigación para los cuentos opalinos, estos días ando volada con historias y datos sobre cuevas, dragones y sí: hadas.
Hadas.
Como muchas veces no sé lo que tengo en el librero, y ya estoy harta de los puetas intertextuales y los narradores de links, me alejé del demonio babelesco del Google y me remití sólo a lo que guardo en los estantes, que no suntuoso, pero a veces, de a poco, sorprendente. Cuando el Conde de Siruela nos hizo una visita (aventura que merece contarse por acá, a ver si lo consigo), compré uno de los magníficos libros de Atalanta, Realidad Daimónica, de Patrick Harpur, un ensayo sobre la imaginación y lo sobrenatural desde una perspectiva bastante confiable. Lo leo al azar. Cambio de página cada vez que se pone a hablar de ovnis (lo siento, no estoy lista para los ovnis, ando más bien como con unos veintitantos siglos de retraso. Además, son mucho menos guapos y elegantes que los dragones). En uno de esos cambios, me topé con esta imagen:

Es un zapato de hada.
Un zapato. De hada.
Negro, de piel de ratón, con el talón “desgastado por el uso”, “mide tan sólo unos sesenta y ocho milímetros de largo por unos diecisiete de ancho”. Fue encontrado por un granjero en Beara, al suroeste de Irlanda, en 1835. Acostumbrado a la idea de que esta clase de cosas eran posibles, se dijo “seguro es de la Gente Pequeña”, y se lo entregó al médico local, que a su vez se lo dio a la familia más sabedora y “acá” de la región, los Somerville, familia de la que fue parte la escritora, dibujante y sufragista Edith Somerville (sí, sí, denle click, es una muchacha de lo más interesante). Ella lo llevó a Harvard, y ahí los estudiosos registraron que el zapatito tenía un estilo dieciochesco, estaba cosido a mano por instrumentos inimaginables, y tenía ojetes para pasar cordones que ya no conservaba (agujetas, pues). Años después se dijo que el zapato guardaba parecido con otros objetos encontrados en la región, como un abrigo hallado por el señor Abraham Folliot en 1868: “medía un centímetro de largo y cuarenta y tres milímetros de hombro a hombro. Completamente forrado y con botones cubiertos por tela, su cuello alto ribeteado de terciopelo estaba grasiento y brillante, presumiblemente por el uso prolongado, mientras que otras partes estaban deshilachadas, y los bolsillos agujereados y chamuscados como por una pipa minúscula”.
La autenticidad de las piezas sería irrebatible de no ser porque, ya saben: “las hadas no existen” (entrecomillo para no hacerlos pasar por el obligado trance de aplaudir para revivir al hada que se muere cada vez que alguien profiere irresponsablemente tal afirmación). Lo que no pueden ignorarse son las preguntas generadas a partir del hallazgo: Si son obra de un artesano expertísimo, ¿cómo pudieron encontrarse ahí, en caminos de terracería, con años de diferencia? ¿Quién habría desarrollado herramientas para confeccionarlas, por qué no era célebre el método o el artista? ¿Por qué estaban hechas en un estilo de otro tiempo, y con esa configuración tan extraña? Y lo más raro, ¿cómo diablos se gastaron?
Búrlense todo lo que quieran, pero el simple hecho de que alguien, Gente Pequeña o no, haya dedicado su tiempo a elaborar semejante maravilla, me toca el corazón y me clava un puñal minúsculo en la oreja a modo de pregunta: ¿Y qué tal si sí?
Vóyme a buscar un emplaste de lodo de hada para curar el ojo rojo de mi madre. Quién quita y fue obra de alguna envidiosa criatura, escondida entre las hojas del ciprés de enfrente de casa.
Publicado por Unknown en 9:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: chico, hadas.zapatito, minusculo

sábado, 8 de junio de 2013

Monstruos Raros

























  • 0
    Enviar
  • 0
Publicado por Unknown en 19:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: encontrados, monstruos, playas, raros

Capturan murciélago gigante en Perú, ¿El Chupa Cabras?

Capturan murciélago gigante en Perú, ¿El Chupa Cabras?
Acabo de encontrar algo verdaderamente extraño, no cabe duda que en nuestro planeta cada ves mas esta lleno de misterios, como lo que publique lo de la criatura de Haití.
En esta oportunidad el ejército del Perú ha capturado algo verdaderamente horrible este animal como pueden observar en la fotografía parase un murciélago gigante que verdaderamente es un animal demasiado extraño, esto suele asustar a muchas personas que caminaban por zonas del Perú y otro lugares de América Latina, se dice que a esta criatura extrañamente horrible se les llama el Chupa Cabras!,
El chupacabras, es un animal que se caracteriza por atacar a animales de diferentes especies, ubicadas en zonas ganaderas y rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Perú, etc.
Se podría decir que el chupa cabras es un ejemplo verdadero de una especie de murciélagos gigantes que en muchas ocasiones se han encontrado en Indonesia.
A continuación pueden observar la imagen detalladamente,






Capturan murciélago gigante en Perú, ¿El Chupa Cabras?   1x1.trans
Publicado por Unknown en 19:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: chupacabras, gigante, murcielago, peru, selva

miércoles, 5 de junio de 2013

Crece en Argentina la mayor red mundial de investigación del fenómeno OVNI

FOTOGRAFÍA DE UN OVNI EN UN VUELO DE BUDAPEST A LONDRES
Actualmente MUFON, una asociación sin fines de lucro creada por Walter H. Andrus en 1969, posee la mayor estructura mundial en la materia con más de 3.200 miembros en más de 20 países, incluyendo numerosos científicos y 800 estudiosos estadounidenses entrenados en investigación de campo que comparten sus trabajos en red. Se destacan también convenios con universidades y organismos oficiales de investigación ovni, como el reconocido Groupe d'Études et d'Informations sur les Phénomènes Aérospatiaux Non-identifiés - GEIPAN francés.
El Director Ejecutivo de MUFON, David MacDonald nombró nuevos representantes de MUFON ARGENTINA como primer paso para la formación de MUFON LATINOAMERICA, una extensa red de investigación ovni para optimizar recursos entre los países de la región.
MacDonald nombró Director Nacional de MUFON ARGENTINA al Dr. Andrés Salvador, abogado y profesor en ciencias jurídicas en la ciudad de Corrientes. Designó también al profesor en ciencias de la comunicación social Rubén Morales como Director Regional en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al perito Mario Lupo como Director Regional en la Provincia de Buenos Aires y al periodista Pablo Omastott (Corrientes) como Director de la Región Noreste del país. Esta estructura organizativa inicial aprovecha los vínculos de colaboración ya establecidos desde hace tres años a través de la Red Argentina de Cafés Ufológicos, una actividad cultural que reúne mensualmente en bares temáticos a los interesados por los ovnis, iniciativa que se originó con el Café Ufológico RIO54 en Buenos Aires y se ha contagiado a una decena de ciudades argentinas. La existencia previa de esta red fue valorada por John Tomlinson, quien es Director Nacional de MUFON FRANCIA, además de ser el principal impulsor de la expansión de MUFON en Europa. La oportuna intervención de Tomlinson fue decisiva para promover a MUFON ARGENTINA, así como fueron esenciales las recomendaciones recibidas de Gérard Lebat, un investigador francés de larga trayectoria, actualmente Director Nacional de MUFON MARRUECOS.
Los nuevos directores de MUFON ARGENTINA agradecen haber sido designados para emprender esta nueva etapa, en función de lo cual están estableciendo comunicaciones con estudiosos del país y de la región para desarrollar en conjunto el crecimiento de la red.
Publicado por Unknown en 19:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: fenomeno, mundial

lunes, 3 de junio de 2013

Los campos de los crop circles a escala

Hay cuatro focos de aparición principales dentro de la casuística de círculos de las cosechas de la zona de Avebury, Silbury Hill y Stonehenge en donde año tras año aparecen diseños de distintos diámetros y proporciones. Hoy vamos a hacer un pequeño experimento en esas zonas, la parte norte de Windmill Hill,  la parte sur de la misma, el este de la colina de Milk Hill y el suroeste de esta última colocando algunos de los principales crop circles aparecidos en los últimos años. Superponiendo las fotografías de los mismos y su localización podemos hacer un mapa de la zona a través de los años. Este es el escenario de aparición de algunos de los más intrigantes círculos de las cosechas de la historia y, si se fijan, estos crop circles aparecen en unas parcelas muy determinadas, como si el terreno de esa zona fuese especialmente propicio para el doblado por radiación de las plantas. Vamos a echar un vistazo a esas cuatro zonas a través de la herramienta de Google Earth.

Suroeste de la colina de Milk Hill:


Este de la colina de Milk Hill.


Norte de Windmill Hill


Sur de Windmill Hill.


Publicado por Unknown en 19:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: campos, crop circle, escala

¿Por qué aquel crop circle apareció en un campo de amapolas?




Estudiando el fenómeno de los círculos de las cosechas nos encontramos con figuras que parece que utilizan elementos de su propio entorno para potenciar sus mensajes. En este caso nos encontramos con el impresionante diseño aparecido el 29 de Julio de 2012 en donde se exponía la forma de una molécula de acido retinóico o vitamina A con sus carbonos, hidrógenos y oxígenos perfectamente dispuestos. Pero, ¿por qué justo en ese campo de amapolas, en una localización muy al margen de los emplazamientos típicos de los crop circles? El color rojo estaba presente en este crop circle por una sencilla razón: había otra molécula relacionada con esa tonalidad que estaba oculta en el mensaje. Acompáñenme a descubrirlo en un pequeño viaje por el intrincado mundo de la decodificación de estos increíbles diseños.

1. Antecedentes. Decodificar esta figura fue algo difícil porque la imagen parecía conectar puntos y circunferencias, pero estaba completamente simplificada. Estaba claro que era una molécula, tenía una fórmula expresada en los fundamentos de química orgánica. Si recuerdan lo que pasó hace dos años en Roundway Hill, exactamente el 23 de Julio de 2011 apareció la molécula de la melatonina (que regula entre otras cosas las variaciones e indicadores en los ciclos de luz y oscuridad en los seres humanos y que está relacionada con la glándula pineal, uno de los mayores misterios de la ciencia moderna).



2. Volvemos a Four Mile, Ogbourne. La molécula que estaba representada aquí era mas simple que la de 2011 pero también mas difícil en algunos aspectos.

Los círculos grandes eran carbonos como en 2011, pero los puntos tendrían que haber sido protones (H+), y en este caso no lo eran. Eran enlaces dobles. Muchas horas de decodificación después salió esto:









Este crop circle era la representación del ácido retinóico, un derivado de la vitamina A realizado con una gran maestría y utilizando un concepto muy inteligente.

De hecho, si hilamos mas fino, viendo los derivados de la vitamina A, tenemos que el último de ellos el Ácido (todo) trans-retinoico es el que coincide en la forma de los radicales. La geometría cis-trans, rota las moléculas y los radicales de forma que quedan como nuestras dos manos ante un espejo.

2. Esta ultima foto es preciosa, porque se ve con detalle como muchas de las flores permanecen inalteradas tras el paso de la energía que ha doblado las plantas. Un símbolo de esperanza y de vida según algunas interpretaciones. Aunque otras interpretaciones son totalmente diferentes. El ácido retinoico está relacionado con la salud de la piel del ser humano y la tremenda metáfora que utilizaría el fenómeno sería una alerta ante posibles tormentas solares representadas en este caso en color rojizo que pudiesen afectar al desarrollo de la piel.



La localización tampoco es casual: Four Mile está cerca de un conglomerado de monolítos semejantes, aunque de menor tamaño, que los que hay en Stonehenge.




Ahí está, otro polémico circulo de las cosechas, ambiguo y con una posible ultima mención a una protección representada en este caso con la curva que une a dos esferas y que parece indicar una solución ante este enigma.




Y un último detalle. ¿Por qué ese color rojo? Resulta que una de las sustancias químicas precursora de la  la vitamina A es el beta-caroteno, un pigmento natural que se encuentra en numerosas especies vegetales. Esta es la molécula de beta-caroteno.







De esa molécula de beta caroteno, pueden salir dos vitaminas A a través de un mecanismo químico regulado por la enzima desoxigenasa en el siguiente mecanismo:
Observen como la molécula de beta caroteno se parte en dos rompiendo uno de los enlaces dobles  (el número cinco de la fila central) y creando dos moléculas de vitamina A.
Y ahí está la última clave. Ese color que envuelve a este gran crop circle es simplemente una mención a los colores vivos, amarillentos y rojizos de ese beta caroteno presente en las hortalizas: zanahorias, pimientos, etc. Estamos hablando de que la inteligencia que está detrás de este fenómeno quiso completar el diseño con un entorno en donde los colores ayudasen a entender el mensaje completo. Un hecho fascinante que ayuda a entender el fenómeno desde otro punto de vista.


Publicado por Unknown en 19:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: amapolas, campos, crop circle

UN OVNI EN EL CIELO LIMEÑO

El pasado 30 de Mayo, hace escasos cuatro días, un videoaficionado de Lima, Perú, consiguió grabar unas inquietantes imágenes durante mas de 10 minutos en donde se aprecian las evoluciones de un extraño objeto volador no identificado que muchos investigadores lo identificarían como uno de esos extraños EBANIS (Entidades Biológicas Aéreas No identificadas). Lejos de ser una auténtico ser volador con polimorfismo, este tipo de avistamientos sugieren reuniones masivas de OVNIS esféricos en un mismo lugar. En esas gigantescas estructuras de decenas de esferas unidas se producen contorsiones y movimientos en diferentes direcciones, dando lugar a formas de la más diversa índole, como ha ocurrido en este caso en el que la pareidolia de estos OVNIS los convierten prácticamente en un precioso delfín lumínico surcando los cielos de la capital andina. Nada mas lejos de la realidad, pero ahí está el titular espectacular. Hoy en ufopolis vamos a hacer un pequeño repaso a las características de esta interesante reunión de OVNIS

1. "El pájaro". En primera instancia se observa una reunión de luces formando un grupo principal. Existen dos apéndices en los lados. Uno en la parte izquierda, mas denso y otro en la parte derecha menos denso. Este tipo de formas es común en los avistamientos históricos de los mal llamados EBANIS.

ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000001201



2. "El ramo". En la siguiente imagen, dentro del continuo movimiento que experimentan este tipo de estructuras conjuntas, se produce una curiosa forma de copa. Existe un conglomerado central del que sale un apéndice inferior aparentemente simétrico.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000022055



3. ¿La serpiente? Parece que estamos ante el calendario chino. Pero no, esta es otra pareidolia por la extraña forma que estas increíbles esferas están adoptando en el cielo. Se observa un lazo dentro de un gran apéndice que sale de la estructura central. La densidad parece constante en todo el cuerpo.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000024391



4. La bota. En esta toma puede verse una característica curiosa. Un cúmulo inferior con forma redondeada que se va uniendo a una parte con menor intensidad. La luz proviene del interior del cuerpo.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000026894



5. "El cuatro". Otra contorsión mas del cuerpo, que se retuerce sin parar en otra característica de este singular fenómeno. En ningún momento se aprecia forma aerodinámica o fuselaje manufacturado.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000052486



6. El delfín. Quizá la forma mas bonita, y mas especial. Aquí observamos el interesante detalle de un conglomerado de OVNIS que tienen mayor brillo en su parte norte. En el apéndice inferior vuelve a subir la densidad, que ha decaído sobre la parte central.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000069670



7." La zapatilla". Otra pareidolia más en un fenómeno que da mucho juego a este tipo de imágenes creadas por nuestro cerebro. En esta toma vemos una reunión de todos los objetos en torno a un mismo centro. la figura es asimétrica pero tiene densidad constante.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000086753



8. Una última toma de esa forma parecida al delfín que se va alargando y que muestra perfectamente que el conglomerado tiene brillo y volumen propio.



ovni en lima - jesus maria camarografo de frecuencia latina graba ovni frente a canal 2(360p_H.264-AAC).flv_000091525



Un interesante caso que no nos da muchas pistas sobre el misterio del fenómeno, pero que vuelve a presentarse sobre Perú, un punto caliente del fenómeno OVNI desde hace años. Pareidolias y reuniones masivas de OVNIS en un vídeo retransmitido por la cadena de noticias.

Videograbado por Carlos Ubillús.

TV: Frecuencia Latina.

Youtube: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rmtxpu1_QPM


Publicado por Unknown en 19:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ebanis, lima, limeño, ovnis
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2013 (24)
    • ▼  junio (11)
      • El zapato de la fe minúscula
      • Monstruos Raros
      • Capturan murciélago gigante en Perú, ¿El Chupa Cab...
      • Crece en Argentina la mayor red mundial de investi...
      • Los campos de los crop circles a escala
      • ¿Por qué aquel crop circle apareció en un campo de...
      • UN OVNI EN EL CIELO LIMEÑO
      • El vals luminoso d...
      • Los anillos de Saturno en la Tierra.
      • El crop circle del grado 72 de la masonería
      • OVNIS a cámara super lenta en un tornado
    • ►  mayo (13)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Etéreo. Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.